miércoles, 29 de octubre de 2008

la razón.-

Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón Y si tienen razón... No es el estribillo de una canción ni la respuesta a la pregunta segura de un examen. No es la combinación ganadora de un concurso ni tampoco la solución a todos los problemas. Son las palabras que se graban en la mente, que se tatuan en el cuello y que se atraviesan en el estómago. Es la fórmula exacta que destroza lentamente un cuerpo sin coraza. Son clavos ardiendo que se sujetan al sólido. Lo van deshaciendo muy despacio. Desgastan el cuerpo, lo dañan. No lo matan directamente. La tortura es lenta y el placer que esto les supone es más satisfactorio que un gran logro. Es tal el efecto de esta frase que sentencia antes de que la mente del cuerpo pueda pensar. No hay cabida para las objeciones. Definitivamente, tienen razón.

La razón no es un cualquiera. Es poder. Es avanzar o retroceder. Sonreír o llorar. Seguir o parar. No es incompatible con el sentimiento pero cuando los dos entran en guerra, Razón es el león y Sentimiento la gacela que se intenta imponer pero tan sólo es eso, un mero intento. El león siempre acaba con la gacela. Pero lo peor es que la razón no se controla. Se adquiere. Y ellos la han adquirido pero ella daría mucho para controlarla.

Definitivamente, tienen razón*

domingo, 26 de octubre de 2008

sigo el legado.-

Antes de empezar ya me excuso porque no sabré llegar a tu nivel y no te voy a poder igualar. Es la diferencia entre maestro y principiante; uno enseña y el otro aprendre pero los dos se comprenden. Tal vez sí que es una hermandad que no sé cuando fechar pero que sé que nunca se va a olvidar. Recuerdo aquella sudadera, la primera. Se convirtió en el icono suficiente para que me hablaras y no me odiaras. El primer paso raso que enseguida trajo a una mimada que inventaste, creaste y convertiste en mim. El lazo atado y trazado de ambos se remonta a un último curso sin pulso. Pero fue el detonante para conocer a dibujante y crecer juntos en este mundo inconstante. Un proceso del que me alegro y que supuso el inicio de un camino fino directo al infinito. No sé cómo describirlo porque es complicado. Sé que me entiendes. Dimos paso a momentos nuestros y prórrogas que retrasaban la marcha. Pero también discusiones, y no por las imperfecciones. La negatividad de aquel día, el descubrimiento de aquella imposibilidad y la posterior amabilidad fueron ingredientes básicos para la complicidad. Si todo esto no hubiera ocurrido, nada de esto hubiera sucedido. Creo que lo habríamos hecho mal y no existiría nada de lo actual. Prefiero recordar aquello de no es beig, es vainilla*. Recuerdo aquella tarde. Me gusta pensar en todo lo vivido y compartido, todas las horas y el tiempo invertido en hablar. No, el tiempo invertido en escribir y recibir. Si un día hubiera imaginado todo esto jamás hubiera acertado que tú y yo íbamos a estar compenetrados. A veces busco el motivo de conexión, la razón por la que nos entendemos casi a la perfección. No la encuentro, será un secreto. Mi reto, como puedes comprobar, no alcanza tu alabanza. Es un mero intento pero de agradecimiento. Y es que son varias las veces que he ensuciado las ilustraciones pero no te olvides de todo lo que hemos escrito. Pero tenemos una asignatura pendiente, atiende. Es un viaje hecho a medida como un traje. Es el del olor característico. El del motivo periodístico. Es aquel lugar perdido pero siempre recordado, controlado y amado. Y hasta que eso llegue llenaremos libretas negras de rimas donde siempre habrá un punto que une los dos protagonistas de este reto que escribimos con respeto.
Espero que sirva como respuesta al reto pese a que, esta vez, la transición de lo que bautizamos como perfección hoy sea una mezcla de la rima que mimas y de mi narración que trato con cierta devoción.

jueves, 9 de octubre de 2008

detalles.-

una caricia
una mirada
un guiño
un paseo
un gesto
un beso
un t'estimo
un mensaje
una llamada
un texto
un café
una tarde
una comida
una película
un libro
una rima
una playa
un viaje
un recuerdo
una palabra
una fotografía
una dosis de wilio
un sueño
una j0urnis
un dibujante
una diosa
una noche
una cena
un it0
una porción de África

Hoy, la importancia y la belleza de la vida reside en la sencillez de los pequeños detalles. Aquellos que se generan sin buscar nada a cambio; aquellos que nacen sin esperar una respuesta; aquellos que surgen desde lo más profundo; aquellos que dan vida; aquellos que ayudan a avanzar; aquellos que, realmente, merecen la pena. Y, pequeño pero importante y bello, es el detalle de todos los que, en su día, dieron la cara y llevaron a cabo un acto heroico. Hoy proclamo que el mundo sólo pertenece a los que tienen valor, a los que asumen las consecuencias de sus actos y a los que, sin saberlo, se convierten en los héroes de cada casa.

martes, 7 de octubre de 2008

felicidades.-

Tierras del principito cumplió un año. Un 5 de octubre se creó, por imposición, un lugar perdido dentro de la inmensa red virtual. No se había originado espectativa alguna alrededor del resultado de tal creación. En poco tiempo, la imposición quedó al margen y tierras del principito se convirtió en la guarida ideal para refugiarse de la realidad. Allí había un mundo a su medida, porque ella escribía. Había momentos para todo pero, sobre todo, para todos. Empezaron a aparecer lo particulares, y así demostrar que por mucho tiempo que pase hay quién siempre persiste. Siguiendo la temática de El principito, surgió un planeta, el asteroide B612, fruto del viaje de aquel verano al continente negro. Breves fue la necesidad de crear una categoría para los pensamientos funestos, contundentes y cortos que aparecían por las noches. En estas tierras, también nació la persecución de un sueño; ser journis ya no quedaba tan lejos. Pero lo mejor de este mundo raro era la conexión con todo aquello que ya no existe. La perenne utopía de volver a verle. Allí se encuentran las cartas imposibles, las que no llegan, las de él y ella.

Estas tierras se convirtieron en la evasión de la crueldad intolerable del reino real. Allí, princesas, héroes, villanos, dibujantes, diosas griegas, musas y un sinfín de personajes se fusionaron para crear un reino perfecto. Además, guardan los más bellos secretos jamás escritos. Historias de amor acabadas, algunas sin empezar y otras en estado de producción. Pero, viajando por aquellas tierras, se forjó lo más perfecto jamás imaginado. Aquel paraje, fruto de la imaginación y de la necesidad de contactar con aquello que anhelaba pero que no encontraba, tuvo la suerte de conseguir el mejor hallazgo. Era alguien próximo pero que se mostraba lejano. Pero pasear juntos por aquellas tierras les unió, para siempre. No hablaban, tan sólo leían. Alternaban la narración y la rima. Se echaban de menos sus textos cuando entraban en días largos sin novedades literarias.

Un año escrito, narrado y rimado. Era la medicina para los malos días, la vitamina para los días flojos y la solución fácil para huir de los problemas. Pero ahora se ha convertido en un contenedor donde vertir todo lo que sobra. Pero la mejor característica es el anonimato, cada uno bajo su adjetivo, su nuevo sustantivo. El que ella ha adjudicado.

Me gustan los viajes por estas tierras*

Remind me that we'll always have each other
when everything else is gone*

sábado, 4 de octubre de 2008

llamando a villano.-

Atribuyó las culpas a héroe que, tras noches de incerteza encontró la certeza de saber que estaba en lo cierto. Todo había quedado abierto pero héroe sabía que se acabaría, el tema se zanjaría. Y todo acabó. Todo ha acabado, guardado en una caja sin apertura pero que perdura. Villano no sé qué hará, pero héroe la guardará. Allí permanecen recuerdos internos de un periplo compartido que aportó vida a un ente muerto. Héroe no tenía superpoderes ni villano armas nucleares pero la relación entre los dos era pura devoción. Hasta que se acabó la cuestión. En su momento pensé que aquello era la segunda parte del cuento pero, tras algunos intentos, comprendí que era un secuestro del sentimiento. Empezó tiempo atrás cuando en una noche invernal de pleno verano, héroe se vio obligado a decir adiós a villano. El superpoder de la compresión no lo encontró y derrochó noches sin sueño que buscaban un sólo dueño que persistía en su mente pero villano era ya algo lejano. Todo dolía; dañaba el corazón y empañaba la razón convirtiendo a héroe en algo que no tenía vida. Qué jodido fue para héroe avanzar, olvidar, dejar de trasnochar. Perdonar había sido fácil porque entendía la situación pero la superación del conflicto producía asperezas entre villano y héroe, que desistió. Tiempo, con un tempo a veces rápido, otras lento, puso distancia entre ambos y, colocados en puntos opuestos de los rombos de la vida seguían con sus rutinas. Pero el enfrentamiento apareció otra vez y con él el sufrimiento. Y todo, que nunca fue suficiente, no sirvió para nada porque entre héroe y villano hay un abismo que ni un sismo puede volver a unir. Está todo a punto de acabar.


Héroe llora. Recuerda. Piensa. Chilla. Grita. Se consume. Sonríe. Intenta ser fuerte. Habla. Suspira. Se pierde. Enloquece. Necesita. Imagina. Escribe. Desea.


Villano... villano no sé qué hace.










Villano, literalmente, nunca existirá*

martes, 30 de septiembre de 2008

...sn...-

Els cargols viuen a l'espera de les gotes de pluja. Són la força que necessiten per tirar endavant, el motiu principal per aixecar el cap. És estrany. Tu i jo, en dies de pluja, ens enfonsàvem. Però, com els cargols, mica en mica sempre avançàvem. I ara també ho tornarem a fer. En aquesta carrera de fons que tot just has començat jo et porto una certa ventatge, però els diumenges segueixen sent el meu punt feble. Ara però, els podem dedicar a mirar com plou, o com surt el sol, però les dues. Amb un cafè calent i un munt de records a l'esquena. Sovint penso en tot el què em lliga a tu. Faig un resum i pel meu cap passen tota una sèrie de seqüències imborrables. A vegades, depèn del moment del dia, deixo caure alguna llàgrima o rellegeixo cartes i miro fotografies. Però sempre amb un somriure.

Primer de tot, t'hauria de demanar disculpes per com ha anat tot això nostre en els darrers mesos. Però tampoc ha estat tan desastrós si, quan tornem a parlar, sembla que fos ahir el dia de la nostra darrera conversa. Després t'hauria d'explicar algunes coses, però més o menys ja n'estàs al corrent. Abans d'això però, jo crec que t'escoltaria i t'escoltaria. És mentida, no faria res d'això. Quan et vegi d'aquí poc, d'aquí molt poc, el primer que faré serà abraçar-te i dir-te que t'estimo. Dir-te que t'he trobat molt a faltar però que sempre t'he sentit a prop. Agraïr-te que mai hagis marxat del meu costat. De camí a una taula, i després de demanar dos cafès, xerraríem. De tot i de tothom, però sobretot de tu i de mi.

a s s e q u i b i l i t a t
s o m n i s
i n f i n i t
e n. e m p.
s a u d a d e s

Tot això és i serà nostre. Per molt temps que passi, moltes primaveres que floreixin, estius i tardors que desapareguin i hiverns que es tornin freds, sempre tindrem uns punts en comú. Missatges que no t'esperes, cartes de nadal, escrits de comiat... Una part de la meva vida està lligada a tu. I tinc ganes de recordar-ho plegades. Fem un cafè?

Sempre serem EnEmp*

domingo, 21 de septiembre de 2008

esas noches.-

Grita no, no, no, mientras atraviesa el comedor rápidamente para llegar a su guarida. Tras dos segundos de desconcierto entra y cierra la puerta. Se apoya en ella y se deja caer lentamente hasta sentarse en el suelo y perder la mirada en algún punto que ni siquiera sabe dónde buscar. En realidad no la he visto entrar, tan sólo he oído que llegaba y cuando ya no hacía ruido me he levantado sigilosamente y me he acercado a su habitación. Luz apagada y una ténue melodía de fondo. Y allí estaba. Tumbada en la cama. Mirando el techo, las manos debajo de la cabeza, las piernas flexionadas y un cojín cerca. Otra vez no. Es aquella posición fatídica que augura un mal presagio; el peor. Síntoma principal de una noche que será larga y donde no tendrá cabida el sueño hasta muy entrado el amanecer. Y entonces la ténue melodía se mezcla con un sollozo. La leve luz que entra por la ventana muestro el fruto de aquel sollozo. Una lágrima resbala rápidamente por su mejilla hasta impactar con la almohada. Pero la siguiente es más dolorosa.


La siguiente recorre su rostro más despacio, más lentamente. Esta segunda avisa que lo malo vuelve a ganar terreno. Cada vez que se detiene en algún lugar del recorrido facial es un recuerdo que se clava. Es algo que existió y ya no está. Es una noche de risas entre mil abrazos. Es una cara conocida y sus más preciados tesoros. Cada vez que esa lágrima se detiene es para decirle que un todo perfecto no existe.

Pero no, no puede ser. Otra vez no. Cuando me doy cuenta de que estoy violando la intimidad que más necesita albergar me retiro sin hacer ruido. Y entonces soy yo la que no puede dormir. Me tumbo y me concentro para poder atravesar las paredes y oír su respiración tranquila, pero que también llora. Y me imagino su cabeza y el torbellino de ideas que está paseando por allí. Y pienso en la enorme lista que hace para sí misma de todos los errores cometidos. Y me doy cuenta de que en seguida me vence el sueño, pero no quiero dormir. Quiero dormirme después de haberla oído respirar en paz. Pero se prevé una noche larga, así que ambas miraremos el techo con las manos debajo de la cabeza, las piernas flexionadas y un cojín cerca. Yo, consciente de que no tardaré en dormirme y preocupada porque vuelven esas noches...

Esas noches, una estrella brilla con más fuerza*